wawel castillo cracovia

Qué ver en Cracovia en 4 días: Guía día a día (2025)

Si te organizas bien puedes conocer lo mejor de Cracovia en cuatro días. Aquí tienes un itinerario claro y sin vueltas: casco antiguo para empezar, Kazimierz y Podgórze para sentir la historia viva, Auschwitz-Birkenau con visita guiada, y Wieliczka para cerrar con un subidón diferente.

Aquí te doy un resumen rápido y abajo, el detalle con tiempos, orden y truquillos.

  • Día 1: Wawel → Rynek (Lonja + Torre) → Basílica de Santa María → Floriańska → Puerta de San Florián → Barbacana.
  • Día 2: Kazimierz (sinagoga Remuh, Szeroka, Plac Nowy) → Podgórze (Plaza de los Héroes del Gueto) → Fábrica de Schindler.
  • Día 3: Auschwitz-Birkenau (día completo, tarde suave de paseo).
  • Día 4: Minas de sal de Wieliczka + tarde alternativa: Montículo Kościuszko / Free tours diferentes
Aquí descubrirás

Día 1: Descubriendo el casco antiguo de Cracovia

El primer día promete, no por nada el casco histórico de Cracovia está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En muy pocas calles concentra todo: historia, arquitectura y cultura en cada rincón.

Hoy lo recorremos a pie y sin prisas: empezamos por Wawel a primera hora para evitar colas, bajamos hacia la plaza y rematamos con el paseo por Floriańska y el anillo verde de Planty al atardecer. Si viajas entre mayo y octubre, puedes añadir la Cueva del Dragón al bajar de Wawel; fuera de esas fechas está cerrada.

Castillo y colina de Wawel (2 - 3 h)

Este emblemático castillo es un símbolo nacional y uno de los lugares imprescindibles que ver en Cracovia.

Situada sobre la colina de Wawel, esta antigua residencia de los reyes polacos mezcla estilos gótico, renacentista y barroco.

Alberga una rica colección de arte y exposiciones que narran la historia de Polonia a lo largo de los siglos.

Pero si tienes que elegir, céntrate en:

  • Apartamentos Reales (ambientes históricos muy bien conservados).
  • Patio renacentista, por su arquitectura y fotos.
  • Paseo exterior por la muralla con vistas al río Vístula.
wawel castillo cracovia

Catedral de Wawel (45 - 60 min)

Este majestuoso edificio, escenario de coronaciones y entierros reales, impresiona por sus numerosas capillas decoradas con obras de arte y su imponente torre.

  • Entra a la nave principal y recorre con calma las capillas laterales.
  • Si te ves con fuerzas, sube a la torre para ver la campana (escaleras de madera, algo empinadas).
Catedral de Wawel en Cracovia

El acceso a la catedral es gratuito, pero merece la pena pagar la entrada para visitar sus criptas y la famosa campana de Segismundo que simboliza el poder y la gloria del antiguo reino.

Tour en español ➦ Catedral y colina de Wawel

Cueva del Dragón (20 - 30 min)

La leyenda del dragón forma parte del ADN de esta ciudad.

El recorrido baja por túneles y termina junto a la estatua del dragón que “escupe” fuego cada pocos minutos. Una parada rápida y divertida, sobre todo si viajas con peques.

Ruta: al salir, camina junto al Río Vístula hacia el centro histórico.

Lo más inusual que ver en Cracovia: La cueva del dragón

Plaza del mercado (Rynek Główny) (60 - 90 min)

Con alrededor de 40.000 m2 puede presumir de ser una de las plazas medievales más grandes de Europa y sin lugar a dudas la más importante de Polonia.

Rodeada de edificios históricos, cafés al aire libre y tiendas, es un espacio lleno de ambiente.

En ella se celebran los eventos públicos más importantes de Cracovia.

Truco: da una vuelta completa al perímetro, cruza la Lonja y elige una terraza en las calles laterales (mejor precio que en las de primera línea).

Plaza mercado cracovia

Puntos clave:

Lonja de los Paños (15 - 30 min)

Mercado cubierto con artesanía local (ámbar, madera, cerámica). Si te apetece llevarte un recuerdo, mejor aquí que en la típica tienda de imanes.

Extra: si te interesa arte polaco, visita la Galería de Arte del XIX que hay en el piso superior.

Torre del antiguo Ayuntamiento (15 - 25 min)

Lo que queda del antiguo ayuntamiento. Una escalera estrecha te lleva a disfrutar de las vistas de los tejados del centro histórico. Es un mirador barato si no te apetece la subida más exigente de Santa María.

Basílica de Santa María (30 - 45 min)

Esta iglesia gótica de torres desiguales es famosa por su altar mayor esculpido por el artista Veit Stoss (una maravilla de madera tallada).

  • No te pierdas el toque de corneta que suena cada hora desde la torre alta.
  • Dentro, fíjate en el techo estrellado y los detalles del coro.

Calle Floriańska → Puerta de San Florián (20 - 30 min)

Esta famosa vía, que conecta la Plaza del Mercado con la Puerta de San Florián, está llena de tiendas, artistas y ese aire de “Camino Real” que llevaba a los monarcas hasta Wawel.

Al final, aparece la Puerta de San Florián, uno de los antiguos accesos amurallados. No solo es interesante por su historia, sino también por su imponente diseño arquitectónico.

Tip: si pillas luz baja de tarde, las fotos salen geniales.

Barbacana y Parque Planty (20 -30 min)

La Barbacana es una fortificación circular con foso, muy fotogénica. Justo al lado, el Parque Planty rodea el casco antiguo como un anillo verde. Perfecto para pasear y bajar revoluciones al final del día.

¿Quieres descubrir los secretos del casco antiguo de Cracovia ?

Reserva tu visita gratuita aquí ➦ Free Tour en español.

Día 2: Barrio judío y gueto de Cracovia

Hoy cambiamos de ritmo:

  • Por la mañana, recorremos el histórico Barrio Judío de Cracovia (Kazimierz), con su cultura y su rica herencia.
  • Por la tarde, cruzamos el Vístula hacia Podgórze para entender la historia del gueto.
  • Cerramos con una visita clave: la Fábrica de Oskar Schindler.

Es un día para caminar sin prisas, mirar con calma y recordar que no verás solo monumentos, sino la memoria viva de un pueblo perseguido.

Mañana en Kazimierz (2,5 - 3,5 h)

Tras la II Guerra Mundial, Kazimierz quedó muy deteriorado. A partir de los años 90 empezó a renacer y hoy es un barrio de callejuelas adoquinadas, cafés, fachadas con carácter y patrimonio judío visible en sinagogas y museos.

Sinagoga Remuh

Parada corta pero intensa. En su cementerio verás lápidas antiguas y fragmentos reutilizados. Viste de forma respetuosa; algunos días piden cubrir la cabeza y hay festivos en los que cierra.

Antigua Sinagoga

Museo claro para entender la historia de la comunidad judía en Cracovia. Si te interesa el contexto, entra; si no, basta con verla por fuera y seguir.

Calle Szeroka y entorno

Fachadas con carácter, fotos bonitas y cafés tranquilos para una pausa corta.

Plaza nueva (Plac Nowy)

Buen sitio para comer sin perder tiempo. Lo típico es la zapiekanka (baguette caliente con toppings).

Otras posibles paradas

Sinagoga Tempel (a veces con música por la noche) o un paseo por la calle Miodowa antes de cruzar el río.

Almuerzo en el Barrio de Kazimierz

Si prefieres sentarte a comer, busca platos tradicionales como el schabowy (chuleta de cerdo empanada) o prueba un borsch caliente acompañado de pan recién horneado. Bien para cargar las pilas y continuar con las exploraciones de la tarde.

Tarde en Podgórze (2 - 3 h)

Podgórze es el barrio al otro lado del Vístula. Aquí la ocupación nazi creó el gueto de Cracovia, un lugar de concentración y deportación de miles de personas. Hoy quedan memoriales y espacios que ayudan a comprender lo que ocurrió.

Plaza de los Héroes del Gueto

Esta plaza fue el espacio del gueto: lugar de paso, de espera y, demasiadas veces, de despedida. El memorial son decenas de sillas vacías, 70 en total. Cruza la plaza despacio y dedica un momento de silencio.

Farmacia del Águila

La historia de un farmacéutico polaco que pudo irse cuando cerraron el gueto… y decidió quedarse. Desde su mostrador atendió, calmó, escondió y ayudó a quien pudo. Hoy es un pequeño museo con fotos testimonios y objetos de la época.

Restos del muro del gueto

Quedan fragmentos en varias calles del entorno. No llaman la atención por tamaño, y quizá por eso impresionan: ladrillo sencillo, coronación característica y placas conmemorativas. Unos minutos aquí ayudan a poner escala a lo que fue el perímetro.

Fábrica de Oskar Schindler (1,5 - 2 h)

Oscar Schindler es todo un símbolo de Polonia, y la fábrica en la que empleó a cientos de judíos para salvarlos de los campos de exterminio nazi es ahora un museo.

El museo no va de la fábrica en sí, sino de la ocupación de Cracovia. La exposición es inmersiva y está muy bien contada.

Cuidado ⚠️: El último horario de entrada es a las 17:30 por lo que si vas justo de tiempo, entra aquí primero y deja el resto de Podgórze para después.

Si te interesa conocerla reserva tus entradas con antelación por que hay aforo limitado ➦ Entrada a la fábrica + visita guiada en español

Plan B si no hay entradas: Al lado está el museo de arte contemporáneo MOCAK, un buen “cambio de chip” después de tanta historia.

Noche en Kazimierz (opcional)

Al caer la noche, Kazimierz tiene un ambiente especial. Si te apetece cocina judía cena por Szeroka o Miodowa. Busca gefilte fish, kugel o un borsch. Algunos locales programan música klezmer algunas noches.

Un cierre perfecto para un día lleno de exploraciones y emociones.

Día 3: Excursión a Auschwitz-Birkenau (día completo)

El tercer día en Cracovia no es una excursión más, es una visita para entender. Este lugar es un símbolo del sufrimiento humano y ofrece una experiencia profundamente conmovedora.

En tu visita conocerás la trágica historia de este lugar, hoy convertido en un memorial para que la humanidad no olvide el exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

El museo-memorial de Auschwitz está formado por dos espacios.

Durante el recorrido verás los bloques de ladrillo, los patios y las letrinas de Auschwitz I; la vía por la que llegaban los trenes; los barracones de Birkenau y las ruinas de los crematorios y de las cámaras de gas.

excursion a auschwitz birkenau

Qué vas a ver en Auschwitz I (en la ciudad de Oświęcim)

  • Entrada histórica y bloques de ladrillo numerados. El recorrido atraviesa el portón y los patios donde se organizaba la vida del campo.
  • Exposiciones en los bloques: documentos, fotografías y objetos personales que explican la persecución y el día a día.
  • Muro de las ejecuciones entre los bloques 10 y 11, y celdas de castigo. Es un punto duro de la visita, conviene verlo en silencio.
  • Patios y pasillos: ayudan a entender la dimensión “administrativa” del terror: normas, castigos, trabajo forzado.

Qué vas a ver en Auschwitz II-Birkenau (en Brzezinka)

  • Torre de entrada y vía del tren. Es la imagen más conocida; desde aquí se entiende la extensión del recinto.
  • Barracones y torres de vigilancia. Verás estructuras de madera y ladrillo y la distribución por sectores.
  • Ruinas de los crematorios y monumento internacional. Restos de las instalaciones destruidas al final de la guerra y un memorial en recuerdo de las víctimas.
  • Caminos largos y poca sombra. Se camina bastante; trae calzado cómodo.

Entre ambos hay lanzaderas internas. El recorrido con guía suele abarcar los dos y, en cada parte, la visita dura entre 1,5 y 2 h.

¿Cómo ir al campo de concentración de Auschwitz desde Cracovia?

Excursión a Auschwitz en español

Esta es la que te aconsejo. Reservas la visita con tiempo y tienes: el traslado, la entrada sin colas y un guía en español experto en la historia de Polonia ➦ Excursión a Auschwitz-Birkenau en Español.

“Shuttle” (solo traslado) contratado

Varias empresas venden solo el transporte ida y vuelta con la entrada al museo (no es tour; tú haces la visita por tu cuenta). Transporte + Entrada.

Tren + bus/taxi.

  • Tren: desde Kraków Główny a Oświęcim (frecuencia diaria, duración aprox. 1–2 h según servicio). Consulta horarios el día anterior.
  • Desde la estación de Oświęcim al museo: son ~2 km.
    • Bus local hasta la parada Muzeum I (unos 10–12 min), o andar ~25 min, o taxi 5–7 min. En temporada (abril–octubre) suele operar una línea “M” desde estación/Park&Ride a la entrada del museo.

Bus directo

  • Desde: Estación de buses MDA (ul. Bosacka 18), nivel inferior.
  • Operadores: Lajkonik y otros; hay salidas frecuentes.
  • Llegada: parada junto a la entrada del museo (Oświęcim “Muzeum Auschwitz”).
  • Duración orientativa: 1 h 20–1 h 40.
  • Notas: los andenes/plataformas cambian; mira paneles en MDA. Lajkonik suele usar D9/D10 y te deja a 1 minuto de la puerta.

Consejos para ir de Cracovia a Auschwitz en transporte público

El acceso a Auschwitz funciona con cupos y franjas horarias. Si vas en bus o tren sin haber reservado tu franja (entrada o visita guiada), te arriesgas a:

  • Llegar y no tener plaza para esa hora.
  • Comerte horas de espera/cola hasta el siguiente hueco disponible.
  • Perder la última entrada del día (cierran el acceso bastante antes del cierre del museo).
  • Quedarte sin visita guiada en español, que tiene plazas limitadas.

Lo ideal es reservar primero tu franja y, con esa hora confirmada, elegir el bus o tren que encaje. Deja algo de margen: desde la estación de Oświęcim al museo son ~25 min a pie (o 10 min en bus/taxi) y al llegar hay control de acceso.
Entre Auschwitz I y Birkenau opera un shuttle gratuito del museo

Día 4: Minas de sal de Wieliczka + tarde liviana

Cerramos el viaje con algo distinto. A 15 km de Cracovia, las minas de sal de Wieliczka son un mundo bajo tierra: galerías, lagos salinos, esculturas y la famosa capilla de Santa Kinga. La visita es guiada, cómoda y muy curiosa. Por la tarde, volvemos a la superficie con tres planes tranquilos para rematar el día.

Por qué visitar las Minas de Sal de Polonia

Este lugar fascinante es un laberinto subterráneo que se extiende por más de 300 kilómetros. Famoso por sus impresionantes esculturas y capillas, todas talladas directamente en la sal.

No en vano, este museo natural está considerado Patrimonio de la Humanida de la UNESCO.

Ten en cuenta que para acceder es necesario descender por una escalinata de 378 peldaños (primer nivel) y otros 400 escalones hasta el nivel inferior, siempre de bajada, ya que la salida se realiza en un pequeño ascensor.

Aún así, hay que caminar bastante, por ello no es apta para personas con movilidad reducida. 

Capilla de Santa Kinga

Dentro de las minas encontrarás decenas de cámaras, y uno de los puntos más destacados es la Capilla de Santa Kinga, una sala de 54 m de largo decorada únicamente en sal.

La historia cuenta que Santa Kinga, una princesa húngara que se convirtió en patrona de los mineros, fue la encargada de traer la sal a Polonia. La capilla se considera un homenaje a su legado y a la dura vida de los trabajadores mineros. La atmósfera reverente de este lugar invita a la reflexión y la admiración.

Es famosa por su extraordinaria belleza y sus magníficas esculturas y relieves que representan escenas religiosas, todos ellos elaborados en sal.

Destaca por sus impresionantes lámparas de cristal, también hechas de sal, que iluminan el espacio con una luz suave y etérea.

Capilla Santa Kinga en la Minas de sal de Cracovia

Excursiones a las Minas de Sal de Cracovia (3 - 4 h)

Estas se encuentran a unos 15 km de la ciudad. La mejor forma de visitarlas es con una excursión que te lleve a lo largo de sus interminables galerías y sus maravillosas cámaras. Excursión a las Minas de sal de Wielizcka

Si también estáis interesados en visitar Auschwitz, podéis combinar las dos excursiones y ahorrar un 10% en vuestras visitas.

Tenéis toda la información en este enlace Oferta tour Auschwitz-Birkenau y Minas de Sal de Wieliczka

Montículo de Kościuszko (2–3 h, mejor al atardecer)

Un montículo artificial con un camino en espiral hasta la cima y, alrededor, un fuerte del siglo XIX.

Desde arriba tienes panorámica 360º de Cracovia: Wawel, el Vístula, los Błonia… En días claros se puede ver los montes Tatras. Ideal para ir a ver desde allí el atardecer.

Es un memorial dedicado a Tadeusz Kościuszko (héroe polaco y también de la independencia de EE. UU.).

  • Cómo llegar: tranvía hasta Salwator y, desde allí, bus local a Kopiec Kościuszki o paseo cuesta arriba (25–30 min). Taxi desde el centro: 10–15 min.
  • Entradas: de pago te permite acceder al montículo, a la fortaleza, ver las exposiciones, la iglesia parroquial de Santa Bronisława y el Columbarium (cierran antes si hay viento fuerte o hielo)
    Puedes adquirirla tus entradas a 9€ aquí.
  • Consejos: lleva chaqueta porque arriba suele soplar viento. El sendero en espiral es de grava/pendiente: no es cómodo para carritos o sillas (el fuerte y el patio sí son más accesibles).
  • Tiempo: cuenta 2–3 h con traslados; si solo subes y bajas, 90 min.

Tarde en el centro: free tours por Cracovia en español

  • Free tour de misterios y leyendas (casco antiguo, 1,5–2 h)
    Historias medievales, símbolos, anécdotas y ese punto de misterio que de noche luce mucho. Ideal si quieres algo ligero y diferente al tour clásico.
    Free tour de misterios y leyendas de Cracovia (en español)
  • Free tour de la II Guerra Mundial en el centro (1,5–2 h)
    Recorrido por puntos del casco antiguo vinculados a la ocupación: señales discretas y lugares que pasan desapercibidos si vas por libre.
    Free tour de la II Guerra Mundial (en español)
  • Free tour en bicicleta por Cracovia (2,5 h)
    Recorrido a pedales por el centro con paradas cortas: historia de Cracovia, anécdotas y rincones fuera del eje más turístico a un ritmo tranquilo. La bicicleta no está incluida: trae la tuya o alquílala cerca del punto de encuentro
    Free tour por Cracovia en bicicleta (en español)

Consejo rápido: reserva plaza con antelación (las visitas en español suelen llenarse muy pronto), llega con 10–15 minutos de margen y elige solo uno de los free tours para no ir a la carrera. Después, cena fácil por Rynek o Kazimierz y a descansar.

Consejos rápidos para ver lo mejor de Cracovia en 4 días

  • Plan con “picos” y “respiros”. Alterna mañanas intensas (Wawel, Kazimierz/Podgórze, Auschwitz, Wieliczka) con tardes suaves (Planty, Vístula, free tour ligero). Se disfruta más y te cunde igual.
  • Reserva lo que “vuela”. Auschwitz, Minas de Wieliczka y Fábrica de Schindler funcionan con cupos por franja. Evitas quedarte sin plaza o comerte horas de espera.
  • Las minas son frescas todo el año. Aunque sea verano, lleva una capa ligera. Se agradece abajo y el contraste al salir se nota.
  • Bolsas pequeñas y calzado cómodo. En Auschwitz y en algunos museos no dejan pasar mochilas grandes; lleva una bandolera pequeña para documentos y agua. En Birkenau se camina mucho y hay poca sombra, y en Wieliczka hay cientos de escalones: mejor zapato cerrado con suela que no resbale.

¿Apretar el viaje y ver Cracovia en 3 días?

Si solo tienes 3 días para ver Cracovia, existe el combo Auschwitz + Minas de Sal en el mismo día. Te libera el último día para compras o un plan tranquilo y te sale más barato que comprar las excursiones por separado.

Ojo: es muy exigente (mucho caminar y carga emocional). Si te decides, déjalo para cuando te veas con fuerzas.

Con este itinerario, cubres lo mejor de Cracovia en 4 días y aún te queda margen para conocer sitios cercanos.

Guarda esta guía y síguela paso a paso: te llevará sin vueltas por lo importante de Cracovia.
Subir